Ingresos y márgenes en retroceso durante el segundo trimestre
Tesla cerró el segundo trimestre de 2025 con un beneficio neto de 1.172 millones de dólares, unos 995 millones de euros, lo que representa una caída del 16% respecto al mismo periodo de 2024. El anuncio, realizado tras el cierre de Wall Street, provocó un desplome cercano al 9% en la apertura del mercado. El ebitda ajustado también retrocedió un 7%, situándose en 3.401 millones de dólares (2.890 millones de euros), mientras que el margen operativo bajó al 4,1% frente al 6,3% registrado un año antes.
La facturación total de Tesla cayó un 12% interanual hasta los 22.496 millones de dólares (19.105 millones de euros), reflejando un debilitamiento significativo en sus líneas principales de negocio. Esta contracción se atribuye a un entorno de ventas más débil en mercados clave como Europa, China y Estados Unidos.
Desplome en ventas de automóviles y menor rendimiento energético
Los ingresos del negocio de automoción cayeron un 16%, alcanzando los 16.661 millones de dólares (14.150 millones de euros). También el segmento de generación de energía experimentó una reducción del 7%, con 2.789 millones de dólares (2.370 millones de euros). En contraste, el área de servicios y otros ingresos aumentó un 17%, aportando 3.046 millones de dólares (2.587 millones de euros).
En total, Tesla vendió 384.122 vehículos eléctricos durante el trimestre, un 13% menos que el año anterior. De estos, 373.728 correspondieron a los modelos Model 3 y Model Y, cuyas ventas cayeron un 12%. A pesar del retroceso comercial, la producción de unidades se mantuvo casi inalterada con 410.244 vehículos ensamblados, frente a los 410.831 del segundo trimestre de 2024.
Nuevos modelos en camino y perspectiva a largo plazo
Tesla mantiene su apuesta por la expansión de su oferta. La empresa ha anunciado que en junio presentó versiones iniciales de un modelo más asequible, cuya producción en volumen está prevista para la segunda mitad de 2025. También se mantienen en desarrollo los modelos Semi y Cybercab, con producción programada para 2026.
El beneficio por acción se situó en 0,33 dólares (0,28 euros), un 18% por debajo de los 0,40 dólares del mismo trimestre del año anterior. La compañía advirtió que sus resultados futuros dependerán del contexto macroeconómico, el avance en tecnologías de autonomía y el ritmo de producción en sus fábricas globales.