Recuperación parcial tras una semana agitada
El dólar estadounidense muestra una leve recuperación este martes, tras las pérdidas significativas sufridas el pasado viernes debido a un informe de empleo decepcionante. La recuperación comenzó el lunes y continúa hoy, aunque con un ritmo moderado. El foco principal está puesto en las implicaciones que este giro en el mercado laboral podría tener sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
Uno de los aspectos más destacados fue la profunda revisión a la baja de las cifras de empleo de los dos meses anteriores, con una corrección acumulada de 258.000 puestos, fuera del contexto de la pandemia, una de las más significativas en décadas. La media de crecimiento de empleo en tres meses se reduce ahora a 35.000, lo que sugiere una desaceleración más marcada de lo previsto en el mercado laboral.
La Fed bajo presión y el mercado ajusta expectativas
Los operadores han reaccionado rápidamente, anticipando una política monetaria más flexible por parte de la Fed. Actualmente, los swaps descuentan alrededor de 23 puntos básicos de recorte para la reunión de septiembre y cerca de 60 puntos básicos para el cierre de 2025. Aunque la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, no es votante este año, sus comentarios recientes apuntan a que un recorte de tasas podría estar cerca.
Sin embargo, el contexto político introduce un factor adicional de incertidumbre. El despido del jefe de la Oficina de Estadísticas Laborales por parte del presidente Trump, junto con la dimisión inesperada de la gobernadora Adriana Kugler, genera preocupación sobre la estabilidad institucional en Estados Unidos. Esto podría traducirse en una mayor prima de riesgo exigida por los inversores para mantener exposición a activos estadounidenses.
Datos clave y resistencia técnica limitan avances
En el plano macroeconómico, los datos de este martes incluyen la balanza comercial de junio, las cifras definitivas del PMI de servicios y el índice ISM de servicios de julio, donde se espera una mejora respecto al mes anterior. Además, el Tesoro realizará una subasta de bonos a 3 años, eventos que pueden influir en la dirección del dólar en el corto plazo.
Desde el punto de vista técnico, el índice DXY muestra signos de agotamiento tras la venta masiva del viernes, que generó una reversión bajista. Este comportamiento podría limitar cualquier intento de repunte del billete verde en el corto plazo, con niveles de resistencia técnica en torno a 99-100 puntos y soporte en 98.30.
Atención al próximo informe de empleo y datos internacionales
Mirando hacia adelante, los analistas consideran que un informe de empleo igualmente débil en agosto podría intensificar las expectativas de un recorte de 50 puntos básicos, lo que pondría un freno al fortalecimiento del dólar. Esta noche también se conocerán datos relevantes fuera de EE. UU., como la tasa de desempleo de Nueva Zelanda y las ganancias salariales en Japón, que podrían añadir presión adicional en los mercados de divisas.