Alemania entra en contracción pese al optimismo reciente

El PIB cae un 0,1% en el segundo trimestre de 2025

La economía alemana vuelve a frenar. El Producto Interior Bruto se contrajo un 0,1% entre abril y junio, arrastrado por la caída de la inversión en maquinaria, equipo y construcción. Así lo confirmó la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que subrayó, sin embargo, el aumento del consumo tanto de los hogares como del sector público. Esta evolución contrasta con el crecimiento del 0,3% registrado en el primer trimestre, cuando el país aún se beneficiaba de la concentración anticipada de exportaciones a Estados Unidos.

Impacto de los aranceles y la fortaleza del euro

Analistas de ING Economics señalan que la economía germana ya sufre el primer golpe real de los aranceles estadounidenses introducidos en el segundo trimestre. Estos gravámenes, cifrados en un 15%, podrían recortar entre 0,1 y 0,2 puntos del crecimiento anual del PIB. A esto se suma la apreciación del euro frente al dólar y otras monedas, lo que reduce la competitividad exterior y agrava el retroceso de las exportaciones, históricamente uno de los pilares del crecimiento alemán.

Empresas afectadas y riesgos para el tercer trimestre

Las cifras empresariales del segundo trimestre reflejan las dificultades: muchas compañías han visto caer sus márgenes por la doble presión arancelaria y estructural. Según ING, esta situación no mejorará a corto plazo, a pesar del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, cuya implementación aún presenta incertidumbres. Si surgen tensiones, no se descarta una nueva escalada de aranceles, lo que complicaría aún más la recuperación.

Dependencia del estímulo fiscal y la innovación

Ante este escenario, Alemania deposita sus esperanzas en el impulso fiscal, las inversiones empresariales y el desarrollo tecnológico. Sin embargo, los estrategas alertan de que el optimismo reciente no basta para restaurar un crecimiento sostenido. La economía alemana continúa coqueteando con un nuevo año de estancamiento y dependerá del entorno global para revertir esta tendencia.