Novo Nordisk pierde 57.500 millones tras desplome bursátil

Fuerte desplome tras enfriar expectativas en EE. UU.

La farmacéutica danesa Novo Nordisk vivió una jornada negra en los mercados al sufrir una caída del 23% en sus acciones, la mayor en su historia reciente. La empresa perdió más de 57.000 millones de dólares en capitalización bursátil solo en la sesión europea del martes. El desplome se produjo tras una revisión a la baja de sus previsiones para 2025, especialmente en lo que respecta al rendimiento de sus tratamientos estrella contra la obesidad y la diabetes en Estados Unidos: Wegovy y Ozempic.

Salida de su CEO y cambio de timón estratégico

En paralelo a la rebaja de expectativas, Novo Nordisk confirmó que Lars Fruergaard Jorgensen dejará su cargo como CEO el 7 de agosto. Su sucesor será Maziar Mike Doustdar, actual vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales, quien ha sido clave en la expansión de la compañía fuera del mercado estadounidense. Con un enfoque declarado en el rendimiento y la agilidad estratégica, Doustdar asumirá la dirección en un momento especialmente delicado para la firma.

Previsiones más conservadoras de ventas y beneficios

Novo Nordisk ha revisado sus cifras clave: espera que las ventas anuales crezcan entre un 8% y un 14%, en lugar del 13%-21% estimado anteriormente. Por su parte, el beneficio operativo crecería entre un 10% y un 16%, también por debajo de las previsiones iniciales. La farmacéutica atribuye el ajuste al menor crecimiento de Wegovy en el mercado estadounidense de la obesidad y a una expansión más lenta de Ozempic en el segmento de diabetes GLP-1, además de una menor penetración en nuevos mercados internacionales.

Una acción que se desinfla tras años de auge

Tras ser una de las acciones más codiciadas del sector salud por el auge de sus terapias contra la obesidad, Novo Nordisk ve ahora cómo se enfría el entusiasmo de los inversores. Su cotización acumula una caída del 44% en lo que va de año. La compañía deberá demostrar que puede sostener el crecimiento más allá de la euforia inicial por sus fármacos estrella y responder a los desafíos de producción, regulación y competencia. Bajo el liderazgo de Doustdar, la farmacéutica entra en una nueva etapa, donde la ejecución será clave para recuperar la confianza del mercado.