Naver compra Wallapop por más de 550 millones de euros

El gigante surcoreano se queda con el 100% de la plataforma

Naver, la mayor empresa de internet de Corea del Sur, ha anunciado un acuerdo para adquirir el 100% de la plataforma española Wallapop, especializada en la compraventa de productos de segunda mano. La operación valora a Wallapop en 563 millones de euros e incluye la participación del 29,5% que Naver ya poseía a través de su filial C-Fund.

El desembolso adicional de 377 millones de euros permitirá a Naver hacerse con el control total de la empresa, una vez se obtengan las autorizaciones regulatorias correspondientes. La compañía ha informado a la bolsa surcoreana que la transacción se completará en los próximos meses y que cuenta con el respaldo de la mayoría de los accionistas actuales de Wallapop.

Expansión estratégica en el mercado europeo

Con esta adquisición, Naver refuerza su estrategia de crecimiento en Europa y apuesta por uno de los mercados con mayor potencial en el comercio entre particulares. Según la firma surcoreana, la operación permitirá acelerar el desarrollo tecnológico de Wallapop, gracias a la experiencia acumulada en áreas clave como publicidad digital, sistemas de búsqueda y soluciones de pago.

Naver también destacó que aprovechará sinergias con otras plataformas globales en las que ya tiene participación, lo que podría traducirse en nuevas funcionalidades o mejoras para los usuarios europeos de Wallapop.

Wallapop mantendrá su identidad y sede en Barcelona

A pesar del cambio de propiedad, Wallapop continuará operando de forma independiente desde su sede en Barcelona. La gestión seguirá a cargo de su actual consejero delegado, Rob Cassedy, y no se prevén recortes en la plantilla ni alteraciones en la marca. Naver afirmó que su intención es fortalecer el crecimiento local y preservar la identidad de la plataforma que ha logrado consolidarse como líder en su segmento.

La operación se considera una de las más relevantes del sector tecnológico español en lo que va de año, y podría marcar el inicio de una nueva etapa para Wallapop en su expansión por el sur de Europa.