Coca-Cola Europacific se desploma pese a buenos resultados

Caída histórica en el Mercado Continuo

Las acciones de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) protagonizaron una de sus peores jornadas bursátiles en años, al caer hasta un 12,1% en las primeras horas del miércoles. Al cierre del mercado, la pérdida se moderó ligeramente hasta el 9,2%, dejando el precio por acción en 77 euros. Esta corrección representa el mayor retroceso para la compañía desde marzo de 2020, cuando la pandemia generó un desplome global en los mercados.

La reacción de los inversores contrasta con los resultados positivos presentados por la empresa, que reportó un crecimiento del 15,5% en su beneficio neto contable semestral, alcanzando los 937 millones de euros. Pese a ello, el mercado respondió con fuertes ventas, posiblemente motivadas por expectativas elevadas o por una recogida de beneficios tras los avances recientes en su cotización.

Resultados sólidos en el primer semestre

Durante los primeros seis meses de 2025, CCEP generó ingresos por 10.274 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos comparables, el beneficio neto fue de 951 millones, un 2,9% más que en 2024, mientras que el beneficio operativo contable ascendió a 1.364 millones de euros, con un crecimiento del 19,4%.

Los resultados operativos ajustados también mostraron una evolución positiva, alcanzando los 1.390 millones de euros, un 7,3% por encima del ejercicio previo. La compañía mantiene su política de retorno al accionista con un dividendo provisional y un programa activo de recompra de acciones.

Previsiones firmes pese al entorno global

El consejero delegado de CCEP, Damian Gammell, expresó su confianza en la estrategia de crecimiento de la compañía y destacó la capacidad de resistencia frente a un entorno económico global incierto. Gammell reafirmó los objetivos para 2025, que incluyen un crecimiento de ingresos del 3% al 4% y un incremento del beneficio operativo en torno al 7%.

“Seguimos demostrando que nuestro modelo de negocio es sólido, y nuestra disciplina financiera nos permite seguir creando valor para los accionistas”, señaló Gammell, subrayando que la compañía está enfocada en el crecimiento sostenible a medio plazo.

Reacción del mercado y posibles interpretaciones

A pesar de los buenos fundamentos financieros, la reacción negativa del mercado sugiere que los inversores podrían haber anticipado cifras aún más optimistas o que existe cautela ante la evolución de los márgenes en el contexto de inflación y desaceleración en el consumo. También podría tratarse de una corrección técnica tras un periodo de buen rendimiento en bolsa.

El retroceso se produce además en una jornada marcada por la publicación de resultados de otras grandes cotizadas, lo que pudo desviar parte de la atención inversora hacia otros valores con expectativas más ajustadas.