Salarios en Navarra suben, pero siguen lejos de Europa

Incrementos impulsados por empleo, consumo e inversión

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, definió recientemente la evolución económica de España como un “círculo virtuoso” gracias a la sinergia entre empleo, consumo e inversión. Esta combinación está permitiendo que los salarios recuperen poder adquisitivo por tercer año consecutivo. En Navarra, los sueldos regulados por convenio crecen a un ritmo del 3.2%, medio punto por encima de la inflación, aunque aún no alcanzan niveles previos a la crisis de 2008-2013 ni compensan del todo el golpe de la pandemia.

A pesar de esta mejora, Navarra no lidera los incrementos salariales del país. Según el Ministerio de Trabajo, las remuneraciones en la región avanzan tres décimas por debajo de la media nacional del 3.5%, aunque con una jornada laboral anual más corta que en otras comunidades —unas 46 horas menos al año, el equivalente a seis días adicionales de descanso.

La construcción lidera el aumento salarial

Los sectores con mayor creación de empleo y mayor dificultad para cubrir vacantes son los que experimentan las subidas más pronunciadas. La construcción, por ejemplo, roza los 20,000 empleos directos en Navarra y muestra un fuerte aumento salarial. Según datos del INE, desde 2019 los costes salariales en el sector han aumentado en 600 euros mensuales, el doble que en la industria y notablemente más que en los servicios.

Este crecimiento se debe a varios factores: la recuperación paulatina del sector tras la crisis inmobiliaria, la necesidad de trabajadores cualificados, y la industrialización incipiente que exige nuevas competencias. Las empresas se ven obligadas a mejorar sus condiciones laborales para retener talento, incluso por encima de lo estipulado en los convenios.

Salud, educación y logística también destacan

En el resto del país, las subidas salariales más altas se concentran en sectores como el sanitario, donde el incremento medio supera el 4.8%, y la educación, que también presenta aumentos por encima de la inflación. Hostelería, transporte y logística —sectores con gran rotación y escasez de personal— registran incrementos del 3.8%.

Estos aumentos reflejan una tendencia nacional que también afecta a Navarra, donde los sectores en expansión o con dificultades para contratar ajustan al alza sus políticas salariales. Aun así, estas mejoras no alcanzan para recuperar el poder adquisitivo perdido en 2021 y 2022, ni para cerrar la brecha con otros países europeos.

Navarra aún lejos de los estándares europeos

A pesar del dinamismo económico y las mejoras salariales, Navarra continúa muy por detrás de economías como Alemania. El salario medio en la Comunidad Foral sigue siendo un 50% inferior al salario medio alemán. Esta distancia pone de manifiesto la necesidad de una estrategia estructural que impulse la competitividad y la cualificación profesional en el largo plazo.