Subidas más intensas en el sur y este de Europa
Un nuevo informe del Deutsche Bank revela un aumento significativo de los precios del alquiler en el sur y el este de Europa durante los últimos cinco años. Aunque el alza media en el continente fue del 12,5% desde junio de 2020, en ciudades como Estambul, Lisboa y Praga los incrementos superaron el 70%. Esta tendencia se observa principalmente en áreas urbanas centrales, donde la presión de la demanda ha elevado los precios muy por encima de la media.
Eurostat también confirma el fenómeno, con un incremento del 27,3% en los precios de la vivienda y un 12,5% en los alquileres a nivel continental. No obstante, estos valores ocultan disparidades regionales importantes que afectan de forma diferenciada a los residentes urbanos.
Las ciudades más caras y más asequibles
En 2025, Londres lidera el ranking como la ciudad europea con el alquiler más alto: 5.088 euros mensuales por un piso de tres habitaciones en el centro. Le siguen Zúrich, Ginebra y Ámsterdam, todas con precios superiores a 3.800 euros. Otras ciudades con elevados precios son Dublín, París, Múnich y Copenhague.
En contraste, Atenas es la ciudad más asequible, con un precio medio de 1.080 euros. También presentan alquileres más bajos Budapest, Estambul, Varsovia y Helsinki, todas con valores inferiores a 2.000 euros mensuales. La clasificación muestra una clara diferencia entre el norte y el oeste de Europa, donde se concentran los alquileres más altos, frente al este y sur, donde los precios son más accesibles.
Alquileres por tipo de vivienda
El patrón de precios se mantiene al comparar viviendas de un dormitorio. Londres sigue siendo la más cara con 2.732 euros, mientras que Atenas presenta el coste más bajo con 595 euros. En la mayoría de las ciudades, los apartamentos de un dormitorio cuestan alrededor de la mitad que los de tres dormitorios, aunque esta proporción varía: en Oslo representa el 64% y en Seúl solo el 37%.
A nivel global, Nueva York destaca como la ciudad con el alquiler más alto, con 7.676 euros mensuales, y El Cairo como la más barata, con apenas 377 euros. Dubái y Sídney también figuran entre las más caras, impulsadas por altos niveles salariales en sus centros urbanos.
Ciudades con mayores subidas desde 2020
Los mayores aumentos se han concentrado en el sur y este del continente. Estambul encabeza la lista con un alza del 206% en alquileres de tres habitaciones entre 2020 y 2025. Le siguen Lisboa (81%), Praga (73%), Edimburgo (71%), Barcelona (65%) y Madrid (59%). Otras ciudades con aumentos destacados fueron Atenas, Varsovia y Milán.
La evolución también varió según el tamaño del inmueble. En algunas urbes, como Praga y Ámsterdam, los pisos de tres habitaciones subieron más que los de uno. En otras, como Milán y Varsovia, ocurrió lo contrario. Estos datos reflejan cómo la presión de la demanda y la oferta limitada afectan de manera desigual el mercado según el tipo de vivienda.