Mercados estables ante señales mixtas de la Fed

Mercados bursátiles cerca de máximos históricos

Las principales bolsas mundiales se mantenían el viernes cerca de niveles récord, apoyadas por las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. A pesar del leve retroceso del dólar y los bonos el día anterior, estos activos retomaron su impulso con fuerza.

En Wall Street, el Dow Jones caía 0,39% hasta 45.927 puntos, mientras que el S&P 500 avanzaba marginalmente un 0,03%. El Nasdaq lideraba con una subida del 0,4%, tras una jornada previa de máximos históricos en los tres índices. Los mercados asiáticos también subieron con fuerza, especialmente China, donde las acciones alcanzaron su mejor nivel en tres años y medio gracias al optimismo sobre la inteligencia artificial.

En Europa, las bolsas mostraban leves bajas. El índice paneuropeo STOXX 600 descendía 0,11%, reflejando cautela ante las futuras decisiones monetarias de los bancos centrales.

Confianza del consumidor y señales económicas mixtas

Una encuesta de la Universidad de Michigan reveló una caída por segundo mes consecutivo en la confianza del consumidor estadounidense, tocando su nivel más bajo desde mayo. Los encuestados expresaron preocupación por las condiciones laborales, la inflación y la economía en general.

Mientras tanto, el oro se acercaba a niveles récord y acumulaba su cuarta semana consecutiva al alza, reflejando la búsqueda de refugio por parte de los inversores ante la incertidumbre económica global. El oro al contado ganaba 0,4%, cotizando en 3.648,39 dólares por onza, mientras los futuros del metal en EE. UU. subían 0,31%.

Monedas y bonos en movimiento

El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis divisas principales, subía 0,13% hasta 97,68 puntos. Frente al yen japonés, el dólar avanzaba 0,31%, mientras que el euro bajaba 0,09% tras los comentarios del BCE de que su política monetaria se encuentra en “un buen lugar”.

La libra esterlina retrocedía 0,13% a 1,3555 dólares, tras conocerse que la economía británica no creció en julio. Aunque la cifra cumplió con las previsiones, una fuerte caída en la producción fabril pesó sobre la divisa.

En los mercados de renta fija, los rendimientos subían: el bono a 10 años estadounidense alcanzaba 4,064%, el de 30 años se ubicaba en 4,696% y el de dos años en 3,558%, reflejando las expectativas de ajuste monetario por parte de la Fed.

Expectativas sobre la Reserva Federal y materias primas

Los analistas se centran ahora en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, previsto para la próxima semana. El mercado anticipa al menos tres recortes de tasas, lo que podría tener un impacto significativo en la evolución del dólar y los mercados de riesgo.

En materias primas, el petróleo subía alrededor de 1,5% impulsado por noticias de un ataque ucraniano a una terminal rusa. Esta escalada geopolítica añade presión a los precios energéticos justo cuando los mercados evalúan la estabilidad global.