Tipos sin cambios y revisión de previsiones al alza
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés, situando el tipo de depósito en el 2%, decisión que repite por segunda reunión consecutiva. Esta decisión refuerza la percepción de que el 2% podría ser el tipo neutral actual.
En cuanto a las nuevas proyecciones, el BCE eleva la previsión de inflación general para 2025 al 2,1% y al 1,7% para 2026. Para 2027, la cifra se ajusta ligeramente a la baja hasta el 1,9%. La inflación subyacente también se revisa: se espera que se sitúe en 2,4% en 2025, 1,9% en 2026 y 1,8% en 2027.
Respecto al crecimiento, el BCE mejora su previsión para 2024 al 1,2% frente al 0,9% estimado en junio. Sin embargo, recorta la previsión de crecimiento para 2026 al 1%, una décima menos, mientras que mantiene sin cambios el 1,3% previsto para 2027.
Lagarde insiste en enfoque por datos y riesgos equilibrados
Christine Lagarde, presidenta del BCE, destacó que la decisión fue unánime y que seguirán “un enfoque basado en datos” para definir la política monetaria futura. Afirmó que no se comprometen a una trayectoria concreta de tipos y que están preparados para ajustar todos sus instrumentos si fuera necesario.
Sobre las previsiones de crecimiento, Lagarde explicó que los riesgos se han vuelto más equilibrados, aunque alertó de posibles frenos derivados de un deterioro en las relaciones comerciales globales. También advirtió que una menor confianza financiera podría dificultar el acceso a crédito y ralentizar el consumo e inversión.
No obstante, valoró positivamente el impacto potencial de un mayor gasto en defensa e infraestructuras, así como de reformas productivas, como factores que podrían impulsar el crecimiento económico de la eurozona.
Comunicado oficial del BCE y herramientas disponibles
En su comunicado, el BCE confirma que los tipos aplicables a las principales operaciones de financiación, facilidad de depósito y facilidad marginal de crédito se mantienen en el 2,15%, 2,00% y 2,40%, respectivamente.
El Consejo de Gobierno reafirma su compromiso de estabilizar la inflación en el objetivo del 2% a medio plazo. Las decisiones sobre tipos seguirán un enfoque dependiente de los datos y se evaluarán reunión a reunión. El BCE también considera factores como la dinámica de la inflación subyacente y la efectividad de la transmisión de su política monetaria.
Además, el BCE recuerda que las carteras del APP y PEPP se están reduciendo de forma predecible, tras cesar las reinversiones. También señala que sigue disponible el Instrumento para la Protección de la Transmisión, destinado a contrarrestar tensiones en los mercados que amenacen la estabilidad monetaria en la eurozona.
Valoración de los mercados y escenarios futuros
Desde Columbia Threadneedle Investments, Dave Chappell apunta que Lagarde probablemente describa los riesgos como “equilibrados”, con perspectivas de crecimiento gracias al gasto en infraestructuras y defensa. No obstante, subraya la incertidumbre respecto a la política comercial global, especialmente con EE. UU.
Chappell señala que en los próximos meses podría quedar más claro si será necesario un recorte de tipos. Una posible razón sería un debilitamiento de la economía estadounidense, lo que podría fortalecer el euro y alterar el equilibrio actual de la política monetaria del BCE.