El INE eleva el PIB de 2024 tras revisión estadística

España creció un 3,5% en 2024, según nuevos datos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado este viernes su estimación del PIB español para 2024, elevándola en 2.700 millones de euros. Esto representa un crecimiento anual del 3,5%, frente al 3,2% previamente estimado. A diferencia de la revisión quinquenal realizada el año pasado, esta actualización es de carácter ordinario y afecta únicamente a los datos de 2022, 2023 y 2024.

El PIB de 2023 ha sido ajustado a la baja en 563 millones de euros, lo que reduce el crecimiento de ese año al 2,5% desde el 2,7% estimado. En cambio, el dato de 2022 se revisa al alza dos décimas, situando el crecimiento en un 6,4%. El tamaño total del PIB español en 2024 se sitúa ahora en 1,594 billones de euros.

Demanda interna e inversión impulsan la revisión

Los cambios se deben a la incorporación de nuevas estadísticas estructurales, como la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), datos actualizados del comercio exterior y de las cuentas de las Administraciones Públicas. Esta información ha modificado la composición del crecimiento: la demanda interna aportó un 3,3% (frente al 2,8% anterior), mientras que la contribución externa bajó al 0,2% (desde 0,4%).

La inversión empresarial ha sido revisada fuertemente al alza, con un crecimiento del 4,7%, frente al 1,9% anterior, convirtiéndose en el componente con mayor dinamismo, incluso por encima del consumo de los hogares, que subió un 3,1%. Sin embargo, esta mejora se explica en parte por una revisión negativa del dato de inversión de 2023, que ahora refleja 9.600 millones menos. El consumo público, en cambio, se revisa a la baja: su crecimiento en 2024 fue del 2,9%, frente al 4,1% estimado en marzo.

Revisión positiva del empleo y sectores clave

En cuanto a la oferta, la agricultura destaca como el sector de mayor crecimiento en 2024, con un avance del 10,8% —2,5 puntos más que la estimación anterior—, seguida por la construcción, que creció un 4,8%, 2,7 puntos por encima de lo publicado anteriormente.

El empleo también se revisa al alza: los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo crecieron un 2,8% (frente al 2,4% anterior), las horas trabajadas aumentaron un 2,2% y la remuneración de los asalariados se ajusta ligeramente a la baja, al 7,3% desde el 7,7%.

Próximas publicaciones y contexto histórico

El próximo 26 de septiembre, el INE publicará las nuevas series trimestrales que ya incluirán esta revisión ordinaria. La próxima gran revisión quinquenal tendrá lugar en 2030. La anterior, realizada en 2024, afectó a toda la serie desde 1995 y elevó el PIB total un 1,1%, especialmente en los años afectados por la pandemia, donde las estimaciones iniciales no coincidían con otras fuentes como los datos fiscales.