Repunte de precios tras la desaceleración de agosto
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerarse en septiembre, registrando una suba mensual del 2,2%, según el Instituto de Estadística y Censos porteño. Con este resultado, se revierte la desaceleración observada en agosto (1,6%) y se acumula un alza del 22,7% en lo que va del año. En términos interanuales, el índice de precios al consumidor en CABA se incrementó un 35%.
Los mayores aumentos estuvieron liderados por el rubro alimentos, especialmente frutas (+6,5%) y verduras y legumbres (+4,9%), dos componentes clave de la canasta básica. En servicios, destacaron los incrementos en el transporte aéreo (+12,7%), recreación (+3,9%) y mantenimiento del hogar (+3,6%).
Bienes superan a servicios por primera vez desde 2024
Por primera vez desde febrero de 2024, los bienes subieron más que los servicios: 2,3% contra 2,1%. Este cambio se explica principalmente por el aumento de precios en alimentos, combustibles, lubricantes y automóviles. También se destacaron las prendas de vestir. En lo que va del año, los bienes aumentaron un 16,7%, mientras que los servicios subieron un 26,5%.
En la comparación interanual, la brecha se amplía: los bienes treparon un 23,7%, mientras que los servicios se dispararon un 42,7%, reflejando el mayor impacto de tarifas y costos regulados en estos últimos.
Comportamiento por rubros: alimentos, transporte y salud
– Alimentos y bebidas no alcohólicas: +2%. Lideraron frutas (+6,5%), verduras (+4,9%), panificados (+2,2%) y carnes (+1,1%).
– Transporte: +3,5%, impulsado por combustibles, pasajes aéreos y autos (+4,5%).
– Vivienda, agua y electricidad: +2,4%, por subas en gastos comunes y alquileres.
– Salud: +2%, por aumento de prepagas (+1,9%).
– Recreación y cultura: +3,1%, con alzas en servicios deportivos y paquetes turísticos. Las tarifas hoteleras cayeron 6,1%, moderando el avance del rubro.
Otros rubros también mostraron variaciones positivas, aunque con menor incidencia en el índice general.
Evolución mensual de la inflación en CABA en 2025
– Enero: 3,1%
– Febrero: 2,1%
– Marzo: 3,2%
– Abril: 2,3%
– Mayo: 1,6%
– Junio: 2,1%
– Julio: 2,5%
– Agosto: 1,6%
– Septiembre: 2,2%