Empresas alertan sobre el impacto de los derechos de emisión
Unas 80 grandes compañías europeas de alto consumo energético han enviado una carta urgente a Ursula von der Leyen. En ella, denuncian que el sistema de comercio de derechos de emisión de CO₂ (ETS) amenaza con poner en jaque a la industria europea. Según advierten, el coste creciente de estos certificados podría hacer insostenible la producción en Europa y acelerar la deslocalización.
La industria pide flexibilidad y transiciones más largas
El ETS obliga a las empresas a pagar por cada tonelada de dióxido de carbono emitida, pero la reducción progresiva de certificados está disparando su precio. La alianza empresarial, integrada por actores de la metalurgia, química y energía, exige a la Comisión Europea una flexibilización inmediata del sistema y más tiempo para adaptarse. De lo contrario, auguran una salida masiva de empresas hacia regiones con menores exigencias medioambientales.
Datos que reflejan una industria en retirada
Un estudio de Simon-Kucher & Partners revela que el 31% de las empresas alemanas ya ha trasladado parte de su producción al extranjero. Otro 42% ha paralizado proyectos locales o invertido en otros países europeos. Desde 2018, la producción industrial de Alemania se ha reducido en un 13%, según el Instituto Ifo. El impacto económico es tangible y creciente.
Riesgo de debilitar Europa frente a sus competidores
Las empresas firmantes advierten que la actual política climática podría convertirse en una trampa que debilite el tejido industrial europeo sin lograr una verdadera reducción global de emisiones. Reclaman un equilibrio entre sostenibilidad y competitividad, o Europa corre el riesgo de alimentar el crecimiento de industrias en países con normativas más laxas.

