Una medida drástica no viable para el país
El economista Gonzalo Bernardos analizó en el programa Más Vale Tarde el impacto que tendría en España una medida como la propuesta en Francia, donde se plantea eliminar dos días festivos como parte de un plan de recortes. Según Bernardos, esta decisión supondría un aumento de las horas trabajadas anuales, mejorando los márgenes de las empresas y favoreciendo la recaudación estatal, aunque sin beneficios para los trabajadores.
“Si se eliminan dos festivos y cada jornada laboral es de ocho horas, se sumarían 16 horas adicionales al año”, explicó. Sin embargo, matizó que, con la postura del Gobierno francés de congelar prestaciones, salarios y pensiones, los empleados no verían compensaciones directas. Aun así, señaló que esta medida podría ayudar a reducir el déficit público.
Motivación más simbólica que efectiva
Para Bernardos, la iniciativa en Francia tiene un peso simbólico más que económico. Lo ve como un intento de transmitir a la ciudadanía un mensaje de sacrificio colectivo. “Es más la motivación que se busca dar a la gente, como señal de que estamos en tiempos difíciles”, argumentó.
No obstante, Iñaki López expresó escepticismo sobre su efectividad: “Un festivo que te quitan nunca se trabaja con la misma productividad que un día normal”, opinó, haciendo eco del sentir de muchos trabajadores españoles.
España no está en la misma situación
Bernardos fue claro al rechazar que esta medida pudiera replicarse en España. Según su análisis, la economía española presenta una situación mucho más sólida que la francesa. “Vamos a crecer al menos tres veces más que Francia”, aseguró. También prevé que el déficit público español se situará por debajo del 3%, muy lejos de lo que justificaría una intervención tan drástica.
“La economía española tiene buena salud y capacidad para generar bienestar en los próximos años”, afirmó. A diferencia de Francia, donde el consumo de bienes y ocio sigue debilitado tras la pandemia, Bernardos considera que España ha sabido aprovechar mejor la recuperación.