El Ibex 35 cierra con leves avances y fuerte volatilidad

Solaria y Acciona destacan en una jornada de dudas globales

La sesión del martes 22 de julio estuvo marcada por la volatilidad en los mercados europeos y estadounidenses. El Ibex 35 logró cerrar con una ligera subida del 0,07%, alcanzando los 14.041 puntos, a pesar de las dudas persistentes sobre las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. Entre los valores destacados del día, Solaria encabezó los avances con un repunte del 6,55%, seguida de Acciona Energía (+2,81%) y Acciona (+2,53%).

En contraposición, las caídas más destacadas del día fueron protagonizadas por IAG (-2,46%), Puig Brands (-2,27%) e Indra (-1,46%). El selectivo español mostró una estructura de máximos decrecientes durante la jornada, alcanzando un máximo intradía en los 14.049 puntos, pero cediendo hasta los 13.950 puntos por la tarde. No obstante, la presión compradora permitió recuperar la cota de los 14.000 puntos antes del cierre.

Enagás cumple objetivos y las bolsas europeas dudan

En el plano corporativo, Enagás anunció un beneficio neto de 176 millones de euros en el primer semestre del año, acercándose a los objetivos establecidos para 2025. Este resultado ha sido recibido positivamente por el mercado, en un contexto en el que los informes empresariales cobran especial protagonismo ante la escasa actividad macroeconómica.

Las bolsas europeas registraron comportamientos mixtos, reflejo de la incertidumbre generada por la evolución de las relaciones comerciales transatlánticas. En este entorno, las publicaciones de resultados de grandes empresas del continente, como SAP y UniCredit, contribuyen a moldear el ánimo de los inversores.

Wall Street, dividido mientras destacan los resultados

Al otro lado del Atlántico, el comportamiento fue dispar. Mientras el Dow Jones avanzaba ligeramente, el S&P 500 y el Nasdaq corregían desde los máximos alcanzados recientemente. La atención de los inversores estadounidenses está centrada en la nueva batería de resultados trimestrales y en el posible impacto de los aranceles anunciados por el Gobierno.

Entre las compañías que publican sus cifras esta semana destacan General Motors, Halliburton, Lockheed Martin, Texas Instruments, Coca-Cola y Philip Morris. Estos datos serán clave para evaluar la solidez de la economía y la rentabilidad empresarial durante el segundo trimestre.

Commodities estables y el oro rompe resistencias

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo Brent permanece lateralizado en torno a los 68,60 dólares, sin mostrar una tendencia clara. Por su parte, el oro se sitúa en máximos no vistos desde el 23 de junio, superando la resistencia clave de los 3.370 dólares por onza. Esta subida refuerza su papel como valor refugio ante un entorno de creciente incertidumbre global.

Con un contexto internacional tensionado y una agenda macroeconómica limitada, serán los movimientos corporativos y las decisiones en política comercial los principales catalizadores de los mercados en las próximas sesiones.