Telefónica negocia venta de su filial en México

Conversaciones avanzadas con Beyond ONE

Telefónica está en negociaciones exclusivas para vender su operación en México a Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México. La noticia, adelantada por Reuters, se basa en fuentes cercanas al proceso que advierten que el acuerdo aún no está cerrado. Ambas compañías han declinado hacer comentarios, y las fuentes han solicitado anonimato por tratarse de una operación confidencial.

Según estimaciones de Kepler Chevreux, el negocio podría estar valorado en 520 millones de euros. Beyond ONE, con sede en Dubái, adquirió en 2023 a Virgin Mobile Latin America, con presencia limitada en México, donde apenas posee el 1% del mercado, muy por detrás de Bait, el operador virtual de Walmart que domina el segmento.

Contexto regulatorio e impacto estratégico

Una de las preocupaciones que podrían retrasar el acuerdo es la propuesta del gobierno mexicano para crear una nueva comisión antimonopolio con mayor poder sobre el sector telecomunicaciones, lo cual genera incertidumbre sobre la aprobación regulatoria. Este posible cambio podría ralentizar la operación, aunque no se descarta su conclusión en los próximos meses.

La venta se inscribiría en la estrategia de Telefónica de reducir su exposición en Hispanoamérica, focalizando su presencia en mercados considerados clave como España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La compañía ya ha salido de Perú, Argentina, Colombia, Ecuador y Uruguay, quedándole como operaciones en la región solo México, Chile y Venezuela.

Serie de desinversiones en Hispanoamérica

La filial de Ecuador fue vendida recientemente a Millicom por 380 millones de dólares. También se concretó la venta de Telefónica Uruguay por 440 millones, y la de Colombia Telecomunicaciones por 400 millones. En Argentina, la operación con Telecom Argentina se cerró en 1.190 millones de euros, y en Perú, la venta fue anunciada por 900.000 euros, incluyendo la deuda asumida de 1.200 millones.

Esta serie de operaciones responde a una política de concentración en mercados estratégicos, consolidando finanzas y reduciendo exposición a riesgos operativos y regulatorios en mercados volátiles. La posible salida de México sería la sexta desinversión de Telefónica en Latinoamérica desde 2024.