Nasdaq sube tras expectativas de recortes de la Fed

El mercado reacciona a datos laborales mixtos

El Nasdaq logró recuperarse el lunes luego de las caídas del viernes provocadas por un informe de empleo más débil de lo previsto en Estados Unidos. El descenso inicial reflejaba el ajuste de expectativas respecto al crecimiento económico, pero fue parcialmente revertido por la percepción de que la Reserva Federal podría considerar recortes de tasas más agresivos en los próximos meses.

Los operadores ahora anticipan un recorte de 58 puntos básicos para finales de 2025, frente a los 35 estimados antes de la publicación del informe laboral. A esto se suman indicadores recientes de menor inflación, como los datos del ISM manufacturero y de la Universidad de Michigan, lo que podría reforzar un entorno más favorable para los activos de riesgo.

Comportamiento técnico en múltiples marcos temporales

En gráficos de temporalidad diaria, el índice continúa en fase de corrección, aunque se observa una zona de soporte relevante en torno a los 22.400 puntos. Este nivel podría actuar como punto de entrada para compradores si se mantiene la presión alcista en el corto plazo. Por el contrario, una ruptura sostenida por debajo podría abrir paso a nuevas correcciones hacia los 21.000 puntos.

En el gráfico de 4 horas, el Nasdaq ha respetado una línea de tendencia alcista próxima a los 22.800 puntos, nivel que atrajo compras tras el retroceso reciente. Desde una perspectiva técnica, este comportamiento sugiere que el mercado sigue siendo receptivo a señales de soporte estructural.

En temporalidad de 1 hora, el precio logró superar una línea de tendencia bajista, generando un impulso que llevó al índice a nuevos máximos intradía. El área de los 23.000 puntos se consolida como zona de soporte inmediato, también coincidente con una posible figura de doble suelo. La evolución en esta zona será clave para confirmar un nuevo tramo alcista.

Factores a observar en los próximos días

Durante la semana, el mercado estará atento a nuevas referencias macroeconómicas, como el PMI de servicios del ISM y las cifras de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos. Estos datos podrían reforzar las expectativas de política monetaria y tener impacto directo en los índices bursátiles.

En caso de mantenerse señales de enfriamiento económico junto con una inflación contenida, podrían consolidarse las perspectivas de un posible recorte de tasas en la reunión de septiembre. Este escenario podría favorecer nuevamente al Nasdaq y a otros activos de crecimiento.