OCDE Advierte Caída en la Renta de Hogares Españoles

Poder adquisitivo en retroceso

La economía española avanza en 2025 con cifras macroeconómicas positivas, pero la mejora no se refleja en los bolsillos de las familias. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la renta real per cápita de los hogares españoles ha entrado en una tendencia negativa, registrando caídas tanto en el primer como en el segundo trimestre del año.

Entre enero y marzo, la disminución fue mínima, del 0,07%. Sin embargo, entre abril y junio la contracción se aceleró al 0,2%, en un contexto de crecimiento del PIB por encima de la media europea y récords históricos de empleo. Pese a estos datos, la inflación repuntó en julio al 2,7%, erosionando la capacidad de compra.

Comparativa europea

España no es el país más afectado de la región. En el segundo trimestre de 2025, la renta real de los hogares alemanes retrocedió un 0,4% y la de los griegos un 1,9%. El caso más severo fue Portugal, con una caída del 4,5% atribuida por la OCDE a un incremento de impuestos impulsado por su gobierno.

Por el contrario, Francia e Italia experimentaron ligeras mejoras en el poder adquisitivo, con aumentos del 0,2% y 1% respectivamente.

Panorama internacional

Al otro lado del Atlántico, los primeros seis meses de la segunda presidencia de Donald Trump se tradujeron en incrementos de renta real para las familias estadounidenses: un 0,49% en el primer trimestre y un 0,5% en el segundo.

En conjunto, la renta real de los hogares de los países de la OCDE avanzó un 0,1% entre abril y junio, lo que el organismo califica como una “desaceleración del crecimiento” en comparación con trimestres anteriores.

Desafío para los hogares

El contraste entre el crecimiento macroeconómico y la pérdida de poder adquisitivo refleja un reto estructural para España. Mientras los indicadores de PIB y empleo muestran fortaleza, el aumento de precios sigue limitando la mejora real en el nivel de vida de la población.