Un cambio que ya se siente en las cifras
El impacto de la inteligencia artificial sobre el empleo en Estados Unidos ha dejado de ser una hipótesis para convertirse en una tendencia medible. Datos recientes analizados por Goldman Sachs muestran que los trabajadores más jóvenes del sector tecnológico son los más afectados por esta disrupción, que comenzó a acelerarse tras el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022.
Desde aquel mes, la presencia del sector tecnológico dentro del mercado laboral estadounidense ha retrocedido por debajo de su tendencia histórica. El golpe es más evidente en los profesionales de entre 20 y 30 años, cuya tasa de desempleo ha subido casi tres puntos porcentuales desde principios de 2024, cuadruplicando el ritmo del desempleo general.
Automatización y pérdida de empleos iniciales
Los datos sugieren que la inteligencia artificial generativa está comenzando a reemplazar tareas de oficina y puestos administrativos ocupados por empleados en las primeras etapas de su carrera. Goldman Sachs calcula que, en los próximos diez años, entre un 6% y un 7% de los trabajadores estadounidenses podrían ser desplazados por esta tecnología.
Aun así, el banco de inversión estima que el impacto máximo en el desempleo será limitado, alrededor de un 0,5%, ya que otros sectores absorberán a gran parte de los empleados desplazados. El desafío no es solo la automatización, sino la velocidad con la que el mercado debe adaptarse a la nueva realidad.
Debilidad en la creación de empleo
El contexto económico amplifica el problema. En julio, la economía estadounidense generó apenas 73.000 nuevos puestos de trabajo, muy por debajo de los 106.000 previstos. Además, las cifras de mayo y junio fueron revisadas a la baja, reforzando la percepción de un crecimiento que se acerca al estancamiento.
Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, advierte que un ritmo tan débil puede generar una espiral de debilitamiento en el mercado laboral. La entidad calcula que el PIB real creció un 1,2% anual en el primer semestre y espera un avance igualmente modesto para la segunda mitad del año, condicionado por la lenta recuperación del consumo y el impacto pendiente de los aranceles en los precios.
Advertencias desde el sector tecnológico
La preocupación no es exclusiva del ámbito económico. Líderes del sector tecnológico ya han advertido de un posible recorte masivo de empleo por efecto de la IA. Dario Amodei, director ejecutivo de Anthropic, pronosticó en mayo que hasta el 50% de los trabajos de nivel básico y administrativo podrían desaparecer en los próximos cinco años.
Con un mercado laboral enfriándose y una tecnología que avanza más rápido que las regulaciones, la transición hacia una economía más automatizada plantea un reto mayúsculo para trabajadores, empresas y autoridades.