El PIB de la zona euro se enfría al 0,1% en el segundo trimestre

Desaceleración marcada en un contexto de tensiones comerciales

El producto interior bruto (PIB) de la zona euro registró un crecimiento de solo el 0,1% entre abril y junio de 2025, según datos confirmados por Eurostat. La cifra contrasta con la expansión del 0,6% registrada en el primer trimestre y coincide con el periodo más intenso de tensiones comerciales. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el crecimiento fue del 0,2%, frente al 0,5% del trimestre anterior.

Diferencias notables entre Estados miembros

En comparación con el mismo trimestre de 2024, la economía de la zona euro creció un 1,4% y la de la UE un 1,5%. Rumanía lideró el crecimiento trimestral con un 1,2%, seguida de Polonia (0,8%) y de España, Eslovenia y Bulgaria (0,7% cada una). En cambio, Irlanda sufrió una caída del 1% en su PIB, mientras que Alemania e Italia retrocedieron un 0,1% respectivamente.

Comparativa internacional

En Estados Unidos, el PIB avanzó un 0,7% en el segundo trimestre, revirtiendo la contracción del 0,1% del trimestre anterior. En el Reino Unido, el crecimiento fue del 0,3%, una desaceleración frente al 0,7% registrado entre enero y marzo. Estos resultados ponen de manifiesto un ritmo de expansión más sólido fuera de la zona euro, aunque también con signos de moderación.

Proyecciones económicas a medio plazo

El Banco Central Europeo (BCE) prevé un crecimiento medio del 0,9% para la zona euro en 2025, que aumentaría al 1,1% en 2026 y al 1,3% en 2027. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un avance del 1% este año y del 1,2% en 2026. Las previsiones reflejan una recuperación moderada, aunque condicionada por el entorno internacional y las políticas comerciales.