Preocupación por distorsiones económicas y defensa del sector automotriz
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, advirtió en Tokio que los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando “enormes distorsiones”. En una entrevista con Efe, defendió que ante estas turbulencias es crucial fortalecer la cooperación con socios estratégicos como Japón.
Aunque reconoció que aún es pronto para evaluar el impacto definitivo de las tarifas, insistió en la necesidad de “tener paciencia” y hacer un seguimiento mensual de los datos. Subrayó también la importancia de proteger el sector del automóvil, clave para la economía española, y reafirmó su compromiso con mantener e incluso aumentar la inversión.
Reducción de jornada laboral y presupuestos en debate
Sobre el veto parlamentario a la reducción de jornada, Cuerpo destacó que es momento de reflexionar cómo avanzar hacia las 37,5 horas semanales mediante consenso. Insistió en que el contenido del nuevo proyecto debe ser equilibrado y fruto de negociación entre los actores implicados.
El ministro aclaró que este veto no afecta la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, cuyo trabajo continúa con reuniones intensas. También se está actualizando el cuadro macroeconómico que acompaña al techo de gasto, en el que el ministerio “echa números”.
Aunque evitó confirmar si se mantendrá la previsión de crecimiento del 2,6% para 2025, afirmó que los datos desde la última revisión en abril muestran que se conserva el “pulso de crecimiento”.
Medidas contra Israel y defensa de los derechos humanos
Cuerpo defendió las medidas adoptadas por el Gobierno español para presionar a Israel, asegurando que el impacto económico será mínimo. Afirmó que lo prioritario es actuar frente a lo que calificó como un “genocidio” contra el pueblo palestino.
Las acciones incluyen un embargo de armas, la prohibición de entrada a España de personas involucradas directamente en el conflicto, y la negativa al uso del espacio aéreo español para transportar material de defensa hacia Israel. Según el ministro, las exportaciones a Israel representan apenas un 0,5% del total nacional.
Inversión japonesa y ventajas estratégicas de España
Durante su visita, Cuerpo protagonizó un momento viral al dirigirse en japonés a ejecutivos de grandes empresas niponas de defensa, energía y espacio. Aseguró que dichas compañías quieren continuar invirtiendo en España por sus ventajas estratégicas: infraestructuras consolidadas, bajo coste energético gracias a las renovables, y su ubicación como puente entre Europa, América Latina y Oriente Medio.